El emprendimiento es la mejor herramienta para el crecimiento y desarrollo económico del territorio y los jóvenes lo están liderando. En las Reservas de Biosfera estos proyectos son sostenibles y contribuyen a la protección de la biodiversidad.
Los jóvenes tenemos mayor predisposición a emprender que generaciones anteriores. Trabajar para otra persona, especialmente en condiciones precarias, no nos compensa. Preferimos el autoempleo y luchar por un proyecto propio, confiamos en nuestra capacidad y nuestros recursos para sacarlo adelante.
La creación de emprendimiento es una importante fuente de crecimiento económico y social, contribuye a la generación de puestos de trabajo, a la diversificación del tejido productivo, a la innovación, al fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa y a una mayor distribución del poder económico.
El emprendimiento favorece el cambio social y fortalece a la clase media.
Las Reservas de la Biosfera deben incorporar a su función de desarrollo una estrategia para el emprendimiento en su territorio. Deben generar oportunidades de autoempleo, asesorar al emprendedor y ofrecer formación y financiación.
A nivel global se deben trabajar los factores que afectan a la capacidad emprendedora de la juventud: estructura empresarial, sistema educativo y regulaciones legales.
Por ello se propone:
- Priorizar el fomento del emprendimiento en la función logística de las Reservas de la Biosfera.
- Establecer una estrategia de emprendimiento en las Reservas de la Biosfera con el objetivo de:
- Asesorar a emprendedores.
- Ofrecer formación.
- Buscar financiación para los proyectos sostenibles.
- Establecer una estrategia de emprendimiento en la UNESCO que incida sobre:
- Estructura empresarial.
- Sistema educativo.
- Regulaciones legales.