La Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo” se localiza en el ámbito del litoral cántabro atlántico de Galicia, en el Noroeste de la Península Ibérica, en España. La declaración es de fecha 28 de mayo de 2013.
Dos grandes cuencas hidrográficas componen este territorio. Aquí podemos encontrar desde paisajes de huerta hasta paisajes de montaña. Sus habitantes han preservado sus valores culturales y etnográficos en armonía con la conservación del medio natural.
La Reserva incluye la totalidad de 17 municipios y 190.000 habitantes. Tiene una superficie de 116.724,3 ha (6.508,5 ha zona núcleo, 22.118,6 ha zona tampón, y 88.097,2 ha zona transición).
Las dos cuencas principales son las del Mandeo (482 Km2) y Mero (376 Km2), que presentan un relieve suave y están prácticamente integradas en los límites del territorio de la Reserva, suponiendo algo más del 75% de superficie de la misma.
En el Litoral Cántabro-Atlántico, y en esta Reserva de Biosfera, existe unas singularidades en la costa llamada Rías. Las Rías son son profundos entrantes en la costa, generados por las inundaciones de relieves en un valle fluvial, tienen una gran biodiversidad.
El proyecto más importante para la Reserva de Biosfera es el Plan Alimentario porque está siendo una buena herramienta para la creación de empleo local, el fomento de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Esta Reserva de la Biosfera tiene un equipo técnico que dedica un gran esfuerzo en asesorar a emprendedores. Realizan labores de formación, pero también de búsqueda de financiación y de oportunidades para los jóvenes. Esta labor es la que más valoro de mi Reserva de Biosfera.
Oportunidades que ofrece la Reserva de Biosfera:
- Dar prestigio al territorio, a sus empresas y sus productos.
- Recuperación de las actividades económicas tradicionales.
- Promocionar las producciones agroalimentarias locales, la comercialización de proximidad y creación de marcas de calidad.
- Incentivar y fortalecer las iniciativas ligadas al turismo sostenible.
- Generar oportunidades de formación, financiación y autoempleo.
- Conseguir apoyo internacional, estatal y regional para iniciativas y proyectos ligados al desarrollo sostenible y a la conservación ambiental.
- Mejorar la conservación ambiental y la información sobre los recursos naturales.
- Impulsar a las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial.
- Luchar contra el cambio climático, fomentar el ahorro y la eficiencia energética.
- Apoyo a los procesos de Custodia del Territorio y mejora paisajística.